jueves, 2 de diciembre de 2010

Muere un niño a causa de la aplicación de la Eutanasia.


Los médicos de un hospital británico retiraron este sábado la ventilación mecánica a un bebé de nueve meses aquejado de un extraño trastorno metabólico, pese al deseo de sus padres de mantenerle con vida, y el niño ha muerto. Los padres habían perdido su batalla ante los tribunales para prolongar su vida.
El matrimonio británico perdió el recurso contra el veredicto pronunciado el jueves por un juez que dictaminó que lo mejor que se podía hacer en favor de la criatura era retirarle el sistema que le mantenía artificialmente con vida, según informa la BBC.
Creemos que es capaz de experimentar placer y que hay momentos en los que no sufre dolor
Los padres se declararon "profundamente acongojados" por la decisión judicial y se mostraron convencidos de que valía la pena preservar la vida de la criatura. "Estamos y seguiremos estando siempre convencidos de que, a pesar de los gravísimos problemas que sufre, su vida es valiosa y merece la pena conservarse mientras sea posible y siempre que no le cause dolor indebido", afirmaron en un comunicado.
Los padres señalaron sus diferencias con los médicos que atendían al niño: "Ellos creen que su vida es insoportable y que su incapacidad es tal que no tiene sentido que siga vivo, pero nosotros, y algunas de las enfermeras, creemos que es capaz de experimentar placer y que hay momentos prolongados en los que no sufre dolor y está relajado".
El hospital donde era tratado llegó a la conclusión de que el niño sufría dolores intolerables por culpa del tratamiento al que está sometido y que no tenía posibilidad alguna de recuperación.
www.20minutos.es

viernes, 26 de noviembre de 2010

''Opinión personal sobre la ingeniería genética''

El grupo en general creemos que si que es positiva. Desde luego, lo vemos desde un punto de vista totalmente honrado, pues durante la creación de esta entrada nos hemos dado cuenta de que no todo el mundo lo ve así. Hay personas que pretenden usarla para crear características físicas o en resumen, poco importantes. Sin embargo, aunque sabemos y estamos totalmente de acuerdo en que este no es el uso adecuado, no creemos que sea necesario que se tache de mala a esta rama de la medicina, puesto que hay casos y personas que verdaderamente la aprovecharán como es debido.
Actualmente tampoco podemos decir que este muy desarrollada, pero tenemos que tener en cuenta que según los informes y las predicciones mu pronto lo estará, y tenemos que estar preparados para cuando esta suceda.

''Uso de la ingeniería genética para problemas medioambientales''

En la actualidad hay un muy profundo e interesante debate acerca de las ventajas y desventajas de los biocombustibles. Algunos sostienen la postura de que pueden ser la vía de escape a la dependencia del cada vez mas escaso y caro petróleo, y otros ven en ellos una amenaza directa a la producción de alimentos.

Esto se debe, en buena medida, a que la mayoría de los biocombustibles se elaboran a partir de vegetales que pueden ser consumidos por los humanos o sus animales de granja, como son la soja o el maíz. En realidad, no tiene demasiado sentido utilizar alimentos para impulsar un coche cuando en alguna parte del mundo hay personas que se mueren de hambre.
Sin embargo, los biocombustibles pueden fabricarse a partir de otros vegetales (tradicionalmente) no comestibles, como las algas. Y si el proyecto que tiene en mente Eddy Rubin, director del Departamento de Energia del Joint Genome Institute (DOE JGI), en California, prospera, también será posible cultivar árboles que prácticamente se conviertan solos en combustible. La clave está, por supuesto, en la ingeniería genética.

Rubin está trabajando en una variedad de hongos que tienen la propiedad de descomponer la madera. Pero los estudios más prometedores provienen de otra dirección: también las termitas podrían ayudar a lograr este objetivo, ya que estos insectos, como es lógico, descomponen la madera luego de tragarla. Ya se ha secuenciado el ADN de los microbios que se encuentran en sus estómagos, y los científicos creen que estos diminutos seres pueden tener la llave que termine con nuestra dependencia del petróleo.
Efectivamente, esta variedad de insectos puede ayudar a solucionar el problema energético, proporcionándonos un sistema de combustibles renovables. Por supuesto, un biocombustible simplemente evita el problema que se deriva de la escasez de combustibles fósiles y de su alto costo, pero no el de la contaminación ambiental, ya que siguen desprendiendo humos nocivos para el planeta.

Dentro de las termitas ocurre un complicado proceso, del que los microbios son los principales protagonistas. Según Rubin, estos bichitos “son auténticos biorreactores móviles en miniatura". Como ocurre en muchos animales, el estómago de las termitas no es capaz de digerir la celulosa de la madera por sí solo, pero logran degradarla gracias a unas enzimas que provienen de estos microbios.
El paso siguiente consiste en averiguar exactamente cómo se lleva a cabo el proceso completo, para luego sintetizar estas enzimas y eventualmente modificarlas para introducir mejoras que aceleren el proceso de producción de biodiesel.

"Sabemos que lograr adaptar estos resultados científicos a un sistema industrial para que pueda ser útil es un objetivo que aún está muy lejos", reconoce el propio Rubin. Pero sin duda, llegará el día en que dispongamos de especies de árboles concebidos en laboratorio para hacer más fácil su transformación en biocombustibles.
Mario Mejia Gutiérrez.

''Ingeniería genética,artículo a favor''

Varios estudios científicos recientes sostienen con firmeza que es posible manipular las proteínas que juegan un papel fundamental en la longevidad. De confirmarse estas hipótesis, se abrirían de par en par las puertas para hacer realmente efectivos los tratamientos antienvejecimiento.
Estudios serios con ratones y monos apuntan a que si la juventud eterna sigue siendo una utopía inalcanzable, sí es posible retrasar el envejecimiento de una manera considerable. La llave estaría en la reducción de las aportaciones calóricas al organismo.

Alargando la vida

Desde los años 30 se vienen realizando toda clase de experimentos y se ha llegado a la conclusión de que reducir el 30% las calorías absorbidas puede alargar la vida de los animales hasta el 40%, al limitar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. De esta manera, no sólo se conseguiría vivir más años, sino hacerlo con una mayor calidad de vida.
Esta misma semana, la revista norteamericana Science desvela que investigadores británicos pueden demostrar que una manipulación genética en ratas y monos, que bloquea la producción de una proteína llamada S6 Kinase 1 (S6K1), también presente entre los humanos, alarga la vida de los animales considerablemente.

Mejor salud

"Las hembras de ratón vivieron el 20% más tiempo, eran más delgadas, más activas generalmente y en mejor salud que las del grupo testigo", indican los autores del estudio, que añaden que "estamos más cerca de lo que pensábamos de lograr tratamientos contra el envejecimiento", según las palabras del doctor David Gems de la London College University, coautor del estudio.
Otros estudios también mostraron que el bloqueo de la proteína S6K1 llevaba a un crecimiento de la actividad de otra molécula llamada AMPK que juega un papel clave para ajustar la cantidad de energía que se consume. Actualmente, medicinas como el metformin, que activan a AMPK, son ya ampliamente utilizadas entre diabéticos.

Ratones longevos

Investigaciones recientes realizadas por científicos rusos han demostrado que el metformin contribuye a alargar la vida en ratones. Otra medicina, el rapamycin, utilizada para evitar el rechazo de un órgano después de un trasplante, podría ser ya utilizada contra los efectos del envejecimiento en el hombre en su configuración actual, según constata un estudio hecho con ratones y recientemente publicado en la revista británica Nature .
Por su parte, la empresa americana Sirtris Pharmaceuticals utiliza el resvératrol, un antioxidante poderoso encontrado en el vino tinto pero también en otros frutos diferentes a la uva. Los científicos de esta compañía afirman que el resvératrol activaba la producción de proteínas llamadas sirtuines, y que éstas activan los mismos efectos fisiológicos que la restricción de la aportación calórica.

Melatonina

Se sabe que una de las funciones de la melatonina es la regulación del reloj biológico en el ser humano. Un estudio realizado por el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada sostiene que si a partir del mes de nacidos se administra a los ratones melatonina en el agua de bebida, desaparecen los signos de envejecimiento, afirma el profesor Darío Acuña.
El mismo profesor mantiene que el proceso de envejecimiento se presenta tanto externa (las arrugas y las canas), como internamente. "Ahora podemos corregir el envejecimiento externo, por ejemplo con cirugía estética, pero si no atacamos los procesos de envejecimiento dentro del cuerpo -agrega- sólo estamos haciendo cambios en la fachada del organismo".
La melatonina -un compuesto antioxidante- se encuentra de forma natural en pequeñas cantidades en el cuerpo. Pero los seres humanos dejamos de producir esta sustancia a partir de los 35 años, lo que provoca una disminución en los efectos protectores del cuerpo. "Por eso creemos que una dosis diaria de melatonina a partir de los 40 años podría prevenir el proceso de envejecimiento", mantiene Acuña.
Luis Ordoñez del Río

«Las generaciones futuras también tienen derecho a la vida».

La polémica persigue a Stefan Lanka. Su crítica a la manipulación genética y su explicación del origen de enfermedades tan graves como el cáncer o el sida le han costado la animadversión de la clase científica oficial. Este biólogo, virólogo y genetista alemán comprometido con problemas referidos a la ciencia, la medicina y los problemas humanos llega a Euskal Herria de la mano de Dantzaki, y ofreció ayer una conferencia en la Casa de Cultura del donostiarra barrio de Gros y el fin de semana un curso en la Fundación Joxemi Zumalabe para que la población entienda lo que a su juicio son los principales errores de la ingeniería genética y aprenda cómo protegerse de ella. 

Donostia.
El nombre de Stefan Lanka podía haber saltado a las páginas de los periódicos en febrero de 1997 en Alemania cuando una sentencia absolvió a un médico acusado de 14 asesinatos y de 5.800 intentos de asesinato. Se trataba de un juicio por «sangre contaminada» que se realizó en Göttingen, y Stefan Lanka declaró bajo juramento que el VIH no existe. Ningún científico oficialista acudió a defender la existencia del citado virus, y el tribunal dictó la absolución, aunque esta resolución no fue difundida. Stefan Lanka no desaprovecha la ocasión para llamar la atención sobre los peligros que entraña el uso de productos químicos y los ataques que, por medio de la manipulación genética, está sufriendo nuestras células.
En los últimos años se insiste en la existencia de grandes avances en la investigación en el campo de la ingeniería genética ¿cuál es tu opinión sobre estas afirmaciones?.
Lo que se ha estado investigando en los últimos años es un intento de conocer la flexibilidad de vida en todos los niveles del metabolismo, pero los resultados que nos están ofreciendo los promotores de la ingeniería genética son falsos. No hay un código universal en la lengua genética. No hay reglas, sino excepciones, y eso desacredita los resultados de los últimos quince años.
Según su visión, los experimentos que se están realizando en estos últimos años en materia de manipulación genética ¿hacia donde nos pueden llevar?.
La manipulación genética puede tener resultados más graves que la radiactividad incontrolada, porque está jugando con el principio de la vida. Es una bomba de relojería porque su acción perturba e incluso destruye la información genética.
¿Cuál es el papel que están jugando los científicos en todo esto?.
Los expertos en ingeniería genética conocen los peligros que estamos corriendo, en especial las mujeres y a través de ellas sus descendientes, a consecuencia de los alimentos y medicamentos manipulados genéticamente y los test y operaciones mutantes que acarrean sus investigaciones.
¿Cuáles son las principales mentiras que, a su juicio, se están divulgando?.
Creo que se está mintiendo respecto al origen de enfermedades tan graves como el cáncer o el sida. La explicación médica oficial del cáncer es, a mi juicio, falsa. Yo creo que el origen de esta enfermedad parte de una deficiencia energética. Cuando la célula no puede oxigenarse no produce energía suficiente para sobrevivir y se da una fermentación. El origen de esta deficiencia está en la mala nutrición y en la intoxicación médica a la que se llega a través de los antibióticos y de otros medicamentos muy agresivos. La mayoría de los antibióticos actúan contra las mitocondrias celulares, que son las encargadas de formar energía.
¿Qué podemos hacer para frenar estos efectos?.
Parar el consumo brutal de antibióticos, porque de lo contrario la vida no tiene futuro. Todas las células tienen unas funciones esenciales, y cuando sufren agresiones químicas se ven dañadas en su esencia.
Su versión sobre el sida ha despertado la polémica ¿Crees que la explicación oficial es falsa?.
He comprobado que no hay pruebas de que el virus del sida se haya aislado. Nadie puede decir que existe y menos que sea la causa del sida. Lo que ocurre es un problema de deficiencia de energía que se da en las células.
Entonces, todas las explicaciones oficiales que se han dado sobre su origen, ¿son falsas?.
Estas teorías son falsas. Los científicos quieren realizar experimentos con nuevos productos quimioterapéuticos y nuevos antibióticos y eligen para ello colectivos como los drogodependientes y homosexuales que no tendrán descendencia, porque sus cócteles pueden producir niños-monstruo.
¿Hay alguna manera de protegernos de los efectos de la ingeniería genética?.
Hay que actuar ya. Hay que parar los ataques que está sufriendo el núcleo de la célula y frenar el uso de productos químicos. Tenemos que poner toda la energía en esta tarea y asumir cada uno su responsabilidad. Las generaciones futuras tienen derecho a vivir, y esta generación no puede privar a las futuras de ese derecho.

''Ingeniería genética, un peligro potencial''

Para crear una alteración genética a través de empalmes de genes es necesario romper y reconstruir directamente el código genético por procedimientos que nunca podrían ocurrir en la naturaleza. Lejos de ser precisas, estas alteraciones son realmente azarosas. En la mayoría de los casos, la función del gen que se altera no se conoce completamente, sus interacciones con otros procesos bioquímicos en el organismo son oscuras, y no se pueden predecir los efectos a largo plazo.
Como en el caso de la irradiación de los alimentos, la manipulación genética puede potencialmente producir un gran número de sustancias químicas desconocidas y exóticas que pueden tener efectos completamente impensables.
Estos efectos incluyen el envenenamiento directo a través de su ingestión por otros organismos (incluyéndonos a nosotros mismos), enfermedades serias e incluso fatales a través de la producción de nuevos y desconocidos alérgenos extendidos por la replicación del organismo existente y la transferencia de información genética a otras especies, incluso a plagas estrechamente relacionadas con el organismo alterado.

Algunos científicos genéticos nos tranquilizan asegurándonos que estas cosas no ocurrirán. ¿Pero, cómo es posible que cualquier científico digno de ese nombre declare que "no pasará nada"? ¿No hemos sido suficientemente advertidos por el DDT, la talidomida, dioxinas, plutonio, Chernobyl, la enfermedad de las vacas locas, los sapos de caña, las abejas asesinas, los clorofluorocarbonados, el asbesto...? Cada uno de éstos ha sido objeto de una palabra tranquilizadora por parte de los científicos que estaban vinculados a sus queridas ideas, y por tecnólogos y corporaciones que vieron beneficios económicos en ellas.

De nuevo, el desorden aquí no es específico de la ingeniería genética. Es una ceguera en el nivel de la conciencia acerca de la seguridad de los seres humanos y las consecuencias serias de jugar a aprendiz de mago en un campo que es totalmente imponderable desde nuestro nivel actual de comprensión.
No hay que esperar para ver si la ingeniería genética dañará o matará a las personas, o dañará nuestro mundo. Ya ha ocurrido.

Dr. Byron Rigby. Presidente Asociación Australia de Medicina Ayurvédicana

viernes, 19 de noviembre de 2010

"Opinión Personal del Grupo sobre el aborto."

Nuestra opinión en conjunto se puede resumir en una sencilla frase:
''El aborto, no es una decisión adecuada''. Básicamente, esta es la opinión del grupo, que quizás al proceder todos los miembros de familias religiosas y conservadoras sea un poco parcial.
Sin embargo, haciendo el trabajo descubrimos que hay millones de personas que aún sin proceder de estas condiciones de vida comparten nuestra misma opinión, por lo que nos deja un poco mas tranquilos respecto a nuestra opinión.
En general estamos en contra, aunque la mayoría de los miembros del grupo opina que en el caso de algunos países, como lo es ahora mismo España, en el que está totalmente legalizado, sería improcedente prohibirle a alguien hacerlo. Y es que de hecho, respetamos la decisión de las madres que lo hacen aunque nos parezca una aberración del ser humano.

Comentario realizado por: Gloria Pineda,María Hernández,Jose Groba y Raul Morales.